Para transmisión en vivo a través de las redes la Itaipu tuvo que desembolsar más de 237 millones de guaraníes
Desde inicios de este año, la Itaipu Binacional destinó recursos varias veces millonarios para pagar a empresas publicitarias en conceptos de “campañas publicitarias, servicio de publicaciones institucionales” y hasta por transmisiones en vivo vía Facebook, por cuyo servicio una empresa cobró la friolera de G. 237 millones.
Aunque mermaron los gastos en relación a años anteriores, la Itaipu Binacional persiste en la perniciosa práctica de derrochar dinero en campañas publicitarias y otros trabajos audiovisuales que bien podrían ser ejecutados por funcionarios que prestan servicios en el área de comunicación de la entidad.

Al iniciarse el 2020, con vigencia hasta 12 de agosto, Itaipu acuerda con la empresa Mass Publicidad por “servicio especializado referente al desarrollo del plan de comunicación, desarrollo de comunicación digital, desarrollo de periodismo de marca, desarrollo de diferentes campañas de comunicación, acompañamiento comunicacional y relaciones públicas para potenciar el complejo turismo de la Itaipu Binacional – margen derecha. Apoyo a la elaboración de manual de crisis de comunicación”. Por este trabajo, la referida empresa cobró UD$ 174 mil
Una página digital denominada Economía Virtual recibió G. 22.429.092 por “servicio de publicaciones institucionales hasta junio de este año.
Otra empresa, Oniria S.A. también fue contratado por Itaipu y recibió G. 686 millones por “servicio de asesoría especializada en desarrollo creativo de piezas de comunicación y diseño de materiales visuales y afines”.

Itaipu llegó a pagar hasta por transmisiones “online” por Facebook. En informe indica el pago de G. 237.717.060 a Lourdes Margarita Maria Verocay por “servicio de transmisión (streaming) en vivo de eventos de interés para la Itaipu Binacional en redes sociales, en cumplimiento a las atribuciones de la asesoría de comunicación social”.
La mayoría de estos contratos estuvieron vigentes en plena pandemia, cuando el área de salud del país requería de recursos económicos para hacer frente a la crisis sanitaria.
Otro punto llamativo se relaciona a la negativa de Itaipu de utilizar mano de obra calificada existente en su cuadro de funcionarios. Por ejemplo, en el área de comunicación trabajan periodistas y profesionales en audiovisual que podrían realizan sin problemas el trabajo encomendado a productoras.
Mientras estas grandes productoras y medios de comunicación reciben millonarias sumas de dinero, otros medios de comunicación del país son totalmente ignorados para la divulgación de avisos de la entidad.
https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v8.0&autoLogAppEvents=1
Fuente -> http://www.noticde.com/